Nuevos casos de esteroides que averguenzan a RD
No es secreto para nadie las altas calificaciones con las que ha sobresalido la República Dominicana cuando de violentar el control de dopaje de las Grandes Ligas se trata, tanto en circuitos minoritarios como en las mayores.
Alex Rodríguez, Manny Ramírez y Robinson Canó, por citar nombres de grandes bateadores criollos, han sido casos muy sonoros en violentar la política de uso de sustancias prohibidas por sus niveles de estelaridad.
El caso más novedoso que se conoce es Pablo Reyes de los Piratas de Pittsburg, quien arrojó positivo y le fue impuesta una sanción de 80 partidos, esta por ser la primera vez que el criollo falla el test antidopaje.
Pero dos días previos, la bola picó en terreno de República Dominicana, porque Francis Marte de los Astros de Houston le fue aplicada una sanción de 162 partidos, es decir, la temporada 2020 completa y restándole una última oportunidad para no ser expulsado de Major League Baseball (MLB).
Me llama a la atención dos cosas, la primera es que Francis Marte y Pablo Reyes, los casos más recientes, han dado positivo al consumo de Boldenona, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA), que es derivada de la tetosterona y que tiene como principal efecto el aumento de la masa muscular y la fuerza.
Lo segundo, que los dominicanos siguen sin tomar como escarmiento los precedentes que se han ventilado por peloteros de su misma nacionalidad intentar hacer trampas al sistema de MLB.
Hace falta quien asesore a nuestros muchachos, porque violentar las reglas antidopaje se convierte en una tinta indeleble, que si llegasen a terminar con buenos números, su carrera se ve manchada para un posible ingreso al Salón de la Fama y algo más importante, la manera como la gente habrá de señalarles por ese tropiezo.