Las estadísticas de MLB cambian para siempre

Durante décadas, las hazañas de miles de peloteros afroamericanos permanecieron en las sombras, sin figurar en los libros oficiales de Grandes Ligas. Sin embargo, eso cambió en mayo de 2024, cuando la MLB integró de forma definitiva las estadísticas de las Ligas Negras a sus registros históricos.

Este paso, anunciado por el comisionado Rob Manfred, no se trata simplemente de sumar cifras. Es una reparación simbólica y necesaria. “Nos sentimos orgullosos de incorporar oficialmente a los jugadores de las Ligas Negras a nuestros registros”, declaró Manfred. Según explicó, esto permitirá a nuevas generaciones comprender mejor el impacto que estos atletas tuvieron, no solo en el béisbol, sino también en la historia social de Estados Unidos.

¿Qué eran las Ligas Negras?

Las Ligas Negras surgieron en un contexto de segregación racial en Estados Unidos. En 1920, Rube Foster fundó la Negro National League, dando inicio a un circuito organizado donde peloteros afroamericanos podían demostrar su talento, ante la imposibilidad de competir en la Liga Nacional o la Americana.

Durante casi 30 años, surgieron figuras legendarias, se forjaron récords impresionantes y se creó una identidad beisbolera rica en cultura. Para John Thorn, historiador oficial de MLB, las estadísticas “cuentan historias”. Por eso, era esencial darles el lugar que merecen.

¿Cómo se unificaron las estadísticas?

Para incluir a estos jugadores en los registros históricos de MLB, fue necesario un riguroso trabajo de documentación. El Elias Sports Bureau, en colaboración con Retrosheet y Seamheads, revisó y validó los datos disponibles. Como criterio, solo se incluyeron peloteros con al menos 60 partidos por temporada, una referencia similar a la campaña acortada de 2020 por la pandemia.

Gracias a ese análisis, más de 2,300 jugadores afroamericanos pasaron a formar parte oficialmente de la historia de Grandes Ligas. Todos sus logros ya están disponibles en la base de datos de MLB.com.

Las estadísticas de MLB cambian para siempre

Josh Gibson, nuevo líder en varias categorías

Entre los grandes beneficiados de esta integración se encuentra Josh Gibson, una auténtica leyenda de las Ligas Negras. Conocido por muchos como el “Babe Ruth negro”, Gibson dominó a su antojo y ahora figura como líder histórico en varias estadísticas.

En una sola temporada, sus números superan incluso a leyendas como Barry Bonds:

  • Promedio de bateo: bateó .466 en 1943, el más alto registrado en una campaña.

  • Slugging: en 1937, alcanzó .974, por encima del récord anterior de Bonds (.863).

  • OPS: su marca de 1.474 en 1937 también desplazó la de Bonds (1.421 en 2004).

Y no solo dominó en campañas individuales. En los registros históricos de todos los tiempos:

  • Promedio de bateo de por vida: .371, superando a Ty Cobb (.367).

  • Slugging: .717, por encima de Babe Ruth (.690).

  • OPS: 1.175, nuevo líder absoluto.

Aunque solo se le acreditan oficialmente 171 jonrones, se estima que Gibson superó los 800 en total, incluyendo partidos de exhibición.

Cambios en los libros de récords

Además de Gibson, otros jugadores de las Ligas Negras ahora aparecen en lo más alto de varias categorías:

  • Ted “Double Duty” Radcliffe, Chino Smith y Mule Suttles también figuran entre los mejores en slugging y OPS.

  • Satchel Paige, con una efectividad de 1.01 en 1944 con los Kansas City Monarchs, se convirtió en el tercer mejor ERA en una sola temporada, detrás del legendario Tim Keefe (0.86).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *