Sammy Sosa entra al Salón de la Fama de Chicago Cubs
El domingo 7 de septiembre de 2025 quedará grabado en la historia de los Cachorros de Chicago y del béisbol dominicano. Sammy Sosa, uno de los peloteros más influyentes de su generación, fue exaltado al Salón de la Fama de los Cachorros de Chicago en una ceremonia emotiva en el Wrigley Field.
Junto a él también fue homenajeado su excompañero Derrek Lee, ambos recibieron la tradicional chaqueta azul que distingue a los inmortalizados del equipo.
El acto se realizó antes del juego frente a los Nacionales de Washington. Miles de aficionados se pusieron de pie para ovacionar a Sosa y Lee en un estadio lleno hasta el último asiento.
Te recomendamos: Líderes de HR en la historia de las Grandes Ligas
Para el dominicano, este reconocimiento significa mucho más que un galardón. Representa también la reconciliación con una organización de la que salió en 2004 en medio de tensiones.
Este 2025 marcó el esperado reencuentro: Sosa asistió a la convención anual en enero, trabajó como coach especial en los entrenamientos de primavera y volvió a Wrigley Field en junio, tras 21 años de ausencia.
El legado de un ícono
Sammy Sosa disputó 13 temporadas con los Cachorros, donde conectó 545 jonrones, récord histórico de la franquicia. Además, fue el único pelotero en la historia de MLB en registrar tres campañas con 60 o más cuadrangulares (1998, 1999 y 2001).
Su nombre quedó ligado para siempre a la temporada de 1998, cuando junto a Mark McGwire protagonizó la inolvidable carrera por romper el récord de Roger Maris. Sosa disparó 66 cuadrangulares y se llevó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Más allá de los números, Sosa dejó momentos cargados de simbolismo. Uno de los más recordados ocurrió el 27 de septiembre de 2001, cuando entró al jardín derecho ondeando una bandera estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre. Esa imagen se convirtió en un ícono del béisbol en tiempos de crisis.
Palabras de agradecimiento

Con visible emoción, el “Bambino del Caribe” dedicó el honor a sus seguidores:
“Este es un reconocimiento que no es solo mío. Pertenece también a la fanaticada que me apoyó siempre y a todos los que caminaron conmigo en este trayecto”.
En sus 18 temporadas en Grandes Ligas, Sosa acumuló 609 jonrones, más de 1,600 carreras impulsadas y fue convocado a siete Juegos de Estrellas. También ganó seis Bates de Plata y un festival de cuadrangulares.
Sammy Sosa nació en San Pedro de Macorís, República Dominicana, y debutó en MLB en 1989 con los Rangers de Texas. Sin embargo, fue con los Cubs donde escribió su historia más grande.
Hoy, su placa descansa en el Salón de la Fama de los Cachorros, junto a otros íconos de la organización. Su exaltación no solo cierra un capítulo de desencuentros, sino que también reafirma su lugar como uno de los símbolos más grandes del béisbol mundial.
