La FIFA lanza un galardón dedicado a la paz mundial

La FIFA anunció la creación del Premio FIFA de la Paz, un reconocimiento que busca destacar a personas o instituciones que hayan contribuido de forma notable a la unión y la armonía entre los pueblos. El galardón será entregado por primera vez el 5 de diciembre, durante el sorteo de la Copa Mundial 2026, que se celebrará en Washington, D.C.

El organismo rector del fútbol explicó que el premio busca honrar los esfuerzos excepcionales en favor de la paz y la cooperación global, especialmente en tiempos marcados por conflictos y tensiones internacionales.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que la iniciativa pretende resaltar la labor de quienes trabajan incansablemente por la reconciliación y la comprensión entre las personas.

“En un mundo cada vez más inestable y dividido, es fundamental reconocer a quienes dedican su vida a unir a las personas bajo un espíritu de paz”, expresó Infantino en un comunicado oficial.

El dirigente añadió que el galardón se entregará anualmente y será presentado “en nombre de los más de 5.000 millones de fanáticos del fútbol” alrededor del mundo.

Infantino presentará el primer Premio de la Paz

Gianni Infantino será el encargado de presentar la primera edición del Premio FIFA de la Paz este año. Aunque la FIFA no ha revelado todavía los criterios de selección ni los posibles nominados, se espera que el reconocimiento adquiera un gran simbolismo dentro del deporte y la diplomacia internacional.

El lanzamiento de este galardón coincide con una etapa en la que la FIFA busca reforzar su imagen como una organización que va más allá del deporte, promoviendo valores de unidad, respeto y convivencia global.

La noticia del nuevo premio llega poco después de que la FIFA reforzara sus lazos con el entorno del expresidente estadounidense Donald Trump. Aunque algunos aliados habían impulsado su nominación al Premio Nobel de la Paz, Trump no fue seleccionado el mes pasado.

Curiosamente, Infantino y Trump coincidieron este miércoles en Miami, donde participaron en eventos distintos.

Además, la FIFA nombró recientemente a Ivanka Trump, hija del exmandatario, como miembro de la junta directiva de un proyecto educativo de 100 millones de dólares, financiado en parte con los ingresos de la venta de boletos del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Un paso simbólico del fútbol por la paz

Con el Premio FIFA de la Paz, el organismo busca reforzar su papel como una fuerza positiva en el mundo. La iniciativa pretende recordar que, más allá de los estadios y las competencias, el fútbol puede ser un puente entre culturas, ideologías y naciones.

El galardón podría convertirse en una plataforma para destacar cómo el deporte, y en especial el fútbol, sigue siendo una poderosa herramienta para inspirar unión y esperanza global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *