Licey celebra su Día Inaugural con homenaje a Juan Marichal

El Día Inaugural del Club Atlético Licey no solo marcó el comienzo de una nueva temporada, sino que se transformó en una poderosa declaración de identidad. Bajo el lema “Licey es República Dominicana y República Dominicana es Licey”, la noche se convirtió en una celebración de orgullo, cultura y pasión nacional.

Cada detalle del evento desde la música hasta la puesta en escena evocó la esencia del pueblo dominicano y su conexión con el béisbol. Figuras emblemáticas del deporte y la sociedad acompañaron una ceremonia que reafirmó al Licey como un símbolo de unidad nacional y orgullo patrio.

El acto inició con un emotivo video que mostró imágenes exclusivas de los jugadores del Licey durante su preparación: entrenamientos, sesiones de bateo y momentos de concentración. La tradicional ceremonia de intercambio de flores entre las madrinas de Tigres del Licey y Leones del Escogido, María José Armenteros Alsina y María Victoria Roig Lara, aportó elegancia y tradición al evento.

El merenguero Manny Cruz protagonizó uno de los momentos más conmovedores al interpretar su tema Santo Domingo, un himno a la identidad y al orgullo dominicano. Mientras sonaban los acordes, el estadio se iluminó con los colores azul y blanco, y una gigantesca bandera nacional fue desplegada en el diamante por el club de fans Garra Azul.

Homenaje al inmortal Juan Marichal

La ceremonia rindió un sentido tributo al legendario lanzador Juan Marichal, a quien la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) dedica el torneo 2025-2026. El público ovacionó de pie al “Monstruo de Laguna Verde”, quien entró al terreno por el jardín izquierdo a bordo de una Hyundai Palisade 2026, acompañado por Vladimir Guerrero, miembro del Salón de la Fama, que fungió como receptor de honor.

El Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, fue el bateador de honor en el simbólico lanzamiento de la primera bola.

Te recomendamos: CALENDARIO LIDOM 2025-26

En el homenaje también participaron los nietos de Marichal, junto al presidente de LIDOM, Vitelio Mejía, el vicepresidente de los Leones del Escogido, Luis Miguel Bonetti, y el presidente del Licey, Miguel Guerra, junto a la directiva azul compuesta por Domingo Pichardo, Miguel Ángel Fernández, Jaime Alsina, Ricardo Ravelo, Tancredo Aybar y Federico González Santoni.

En la pantalla gigante del jardín central se proyectó un video que repasó los momentos más memorables de la carrera de Marichal: sus hazañas en las Grandes Ligas, su disciplina y su legado como embajador del béisbol dominicano.

Una carrera que marcó la historia

Nacido en Monte Cristi en 1937, Juan Marichal es considerado el mejor lanzador dominicano de todos los tiempos y uno de los más destacados en la historia de las Grandes Ligas. Debutó en 1960 con los Gigantes de San Francisco, equipo con el que alcanzó la gloria deportiva.

Durante su carrera, Marichal logró 243 victorias, 2,303 ponches y una efectividad de 2.89. Fue elegido nueve veces al Juego de Estrellas y lideró la liga en victorias en 1963 y 1968. En 1983, hizo historia al convertirse en el primer dominicano exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, abriendo las puertas a futuras generaciones de peloteros del país.

También dejó su huella en la pelota invernal con los Leones del Escogido, donde registró 36 triunfos, 22 derrotas, 1.87 de efectividad y 338 ponches en 533 entradas, números que lo convirtieron en una leyenda del béisbol local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *